Consejos para evitar que los niños se ahoguen

24.08.2011 14:15

 

Consejos para evitar que los niños se ahoguen

de Cerca group, el miércoles, 17 de agosto de 2011, 14:01
 

Ya se sabe que las piscinas (piletas o albercas) pueden ser muy peligrosas para los pequeños. Cientos de muertes se producen cada año por ahogo en ellas. Sin embargo, poco se habla de otros peligros escondidos en el hogar. 

 

Aunque uno no tenga una piscina, nuestros niños aún pueden estar en peligro de ahogarse. Según la Comisión para la Seguridad de los Productos de Consumo de los Estados Unidos (CPSC por sus siglas en inglés), entre 1996 y 1999, 459 niños pequeños se han ahogado en bañeras, baldes con agua, inodoros, "jacuzzis" y otros contenedores de agua. 

 

"Mientras que la gran mayoría de nosotros está consciente de los peligros que presenta una piscina en nuestro patio o jardín para los niños pequeños, no todos sabemos sobre los otros peligros de ahogo en nuestros hogares," señaló Tomas Moore, Presidente Interino de la CPSC. "Para ayudar a prevenir estas pérdidas trágicas, la CPSC está alertando a los padres y encargados de niños acerca de los otros peligros de ahogo que pueden no ser tan obvios en los hogares." 

 

Bañeras

Los niños que se ahogan en las bañeras son aproximadamente dos terceras partes de las 459 muertes por ahogo reportadas en los hogares. La mayoría de estas muertes en las bañeras ocurren cuando nadie está supervisando al niño. En tan sólo un momento, cuando la persona cuidando al niño sale del baño a traer una toalla o a contestar el teléfono, un pequenin se puede ahogar. En por lo menos 29 de las 292 muertes por ahogo en la bañera reportadas a la CPSC entre 1996 y 1999, las víctimas estaban usando asientos de bañera. 

 

Baldes

Muchos de los padres y encargados de niños tal vez no se dan cuenta de los peligros que presentan los baldes de agua. Desde 1996 hasta 1999, la CPSC recibió reportes de 58 niños menores de 5 años de edad que se ahogaron en baldes con capacidad de 5 galones. Hasta una pequeña cantidad de líquido puede ser mortal. De todos los baldes, los de capacidad de 5 galones son los que presentan el peligro más grande para los niños porque tienen los lados altos y rectos. Estas características, combinadas con la estabilidad de estos baldes, hacen que le sea casi imposible a un niño pequeño o a un niño que empieza a caminar liberarse por si mismo cuando caen de cabeza a uno de estos baldes. 

 

Inodoros (W.C.)

Los inodoros pueden ser pasados por alto como lugares de peligro de ahogo en el hogar. El escenario típico involucra a un niño menor de tres años de edad cayéndose de cabeza dentro del inodoro. La CPSC ha recibido reportes de 16 niños menores de 5 años de edad que se ahogaron en los inodoros entre 1996 y 1999. 

 

Tinas o bañeras con Jacuzzi

Los jacuzzi, típicamente localizados cerca o algunas veces dentro de la casa, representan también otro peligro para los niños pequeños. La CPSC está enterada de 55 niños menores de 5 años de edad que se ahogaron en jacuzzi entre 1996 y 1999. 

 

Consejos para evitar que tu hijo se ahogue

  • Nunca dejes al bebé solo en la bañera ni por un segundo. Mantenlo siempre a una distancia a tu alcance. No dejes al bebé a cargo de otro niño. Nunca salgas del baño para contestar el teléfono, atender un llamado a la puerta, ir por una toalla u otra razón. Si tienes que salir, llévate contigo al bebé.

  • Un asiento o sillita especial para el baño para bebés no sustituye la supervisión directa de un adulto. Un asiento de baño es un aparato de asistencia, no de seguridad. Los bebés pueden resbalarse o salirse del asiento de baño y ahogarse. 

  • Nunca uses un asiento de baño para bebés en una bañera resbaladiza porque los succionadores no se pegarán a la superficie de la tina, o puede despegarse inesperadamente. 

  • Nunca dejes un balde con agua desatendido aunque éste contenga una cantidad de agua mínima. Cuando termines de usar el balde con agua, siempre debes vaciarlo de inmediato. 

  • Guarda los baldes en lugares donde los niños pequeños no puedan alcanzarlos. Los baldes que acumulan agua porque fueron dejados fuera de la casa y al alcance de los niños también presentan un peligro de ahogo. 

  • Siempre asegura las cubiertas de seguridad y barreras de los jacuzzi para prevenir que los niños tengan acceso a ellos cuando no se estén usando. Algunas cubiertas rígidas, tales como las cubiertas solares, pueden estar en su sitio y aún permitir que un niño pequeño caiga dentro y sea atrapado. 

  • Mantén la tapa del inodoro abajo para evitar que el niño tenga acceso al agua y considera usar un cierre de inodoro para prevenir que pueda abrir la tapa. También considere poner una cerradura en la puerta del baño, fuera del alcance de los niños. 

  • Toma un curso de primeros auxilios que enseñe resucitación cardiopulmonar (en inglés se conoce como CPR) ya que ésta puede salvar vidas durante una situación en la que cada segundo cuenta. 

 

Piscinas o piletas

Es tu deber informarte sobre cómo proteger a los niños pequeños de los riesgos que presenta una piscina. 

 

La clave para prevenir tragedias en una alberca es tener varias capas de protección. Esto incluye: poner barreras alrededor de la piscina para prevenir el acceso, usar alarmas en las puertas y piscinas, supervisar muy de cerca a los niños y estar preparados para casos de emergencia. 

 

Aquí tienes algunos consejos para prevenir los ahogos en las albercas o piscinas: 

  • Las vallas y paredes deben de ser de por lo menos cuatro pies de alto y estar instaladas completamente alrededor de la piscina. Las rejas de la valla deben de auto-cerrarse y abrirse de adentro de la piscina hacia afuera. La cerradura no debe estar al alcance de los niños. 

  • Si tu casa forma parte de la barrera de la piscina, entonces las puertas de la casa hacia la piscina deben de estar protegidas con alarmas que producen un sonido cuando una puerta se abre inesperadamente. 

  • Una cubierta de seguridad con motor, es decir, una barrera de motor que pueda ser colocada sobre la superficie del agua, puede ser usada cuando la piscina no esté en uso. 

  • Mantén un salvavidas, estuche de primeros auxilios y un teléfono con números de emergencia cerca de la piscina. 

  • Las escaleras y escalones de las piscinas elevadas deberán estar aseguradas y cerradas o puestas lejos de la piscina cuando ésta no esté siendo usada. 

  • Cuando no puedas encontrar a un niño, siempre búscalo primero en la piscina. Los segundos cuentan cuando se trata de prevenir la muerte o las incapacidades. 

  • Las alarmas de piscina pueden ser usadas como precaución adicional. 

 

Todo esto te puede parecer exagerado, pero nada es demasiado cuando se trata de evitar una tragedia familiar.